Curriculum DOCTORA e investigadora

Curriculum Vitae Dra. Katherine Vammen
Su e-mail es: katherinevammen@yahoo.com.mx
Curriculum: Dra. Katherine Vammen
Actualizada en Septiembre del 2014

Sub- Directora del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua de la Universidad Nacional Autónoma (CIRA/UNAN-Managua).

Coordinadora de la Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del Agua.

Investigadora y Coordinadora en Proyectos de Investigación de los Recursos Hídricos de Nicaragua

Experiencia Investigativa

? Asesora investigativa en el Instituto para Biología General, Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Salzburgo, Austria.

? Participación en evaluaciones de eutrofización de Lagos Austriacos en el Instituto de Paracelsus para la Investigación de Agua.

? Asesora del Proyecto Saneamiento del Lago Xolotlán, Instituto de Recursos Naturales y Ambiente (IRENA), Nicaragua.

? Experiencia investigativa y asesoría en el diseño, coordinación y ejecución de estudios de ecología microbiana, evaluación sanitaria de la calidad de agua y desarrollo de métodos microbiológicos. Laboratorio de Microbiología del CIRA/UNAN.

? Participación en la formulación de un proyecto para el ?Desarrollo de un Sistema de Información para el Manejo de los Recursos Hídricos de Nicaragua? con expertos en manejo de recursos hídricos de Nicaragua.

? Coordinación de un proyecto para establecer una red de laboratorios ambientales en Nicaragua enfocado en capacitación en aseguramiento de la calidad analítica. Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente de Nicaragua, Proyecto Ambiental de Finlandía y Nicaragua.

? Creación y ejecución de la Maestría Regional Centroamericana en Ciencias de Agua en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).

? Coordinación de la UNAN en la Red Centroamericana de Manejo de Recursos Hídricos (CARA).

? Investigación en la limnología y estudio de la eutrofización de los dos grandes lagos de Nicaragua,: el Lago Xolotlán y Lago Cocibolca.

? Experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de investigación sobre los recursos hídricos aplicando el principio de ?Investigación-Acción? en el área de manejo ambiental en coordinación con municipalidades en Nicaragua. Coordinación de los Proyectos:

? ?Generación de las Bases Científico-Técnicas y Sociales para la Formulación de un Plan de Saneamiento de Granada y su Área de Influencia?. Fondo Canada-Nicaragua para el Manejo del Medio Ambiente

? ?Calidad y Disponibilidad de los Recursos Hídricos en la Subcuenca del Río Viejo?. MARENA-PIMCHAS CARE Canada.

? ?Manejo Comunitario de Agua en Nicaragua y Centroamerica.? Universidad de Calgary y CIRA-UNAN, financiado por Cooperación Internacional de Canada, CIDA.

? Coordinadora del proceso de autoevaluación y acreditación del Programa de Maestría en Ciencias del Agua, acreditado en Abril, 2008 a nivel Centroamericano.

? Proyecto GEF-PNUMA, Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe, Coordinadora para Nicaragua ?Estudio de Residuos de Plaguicidas Agrícolas en Aguas Costeras del Caribe.

? Coordinadora del Proyecto de Investigación en el Rio Viejo de Nicaragua ?Calidad y Disponibilidad de los Recursos Acuáticos en la subcuenca del Río Viejo? financiado por CARE Canada.

? Elaboración y coordinación del Proyecto ?Fortalecimiento de Capacidad de las Instituciones del Gobierno y Universidades de Nicaragua: Monitoreo de los dos Grandes Lagos Nicaragüenses-Lago Xolotlán y Lago Cocibolca ? con el fin de establecer un Sistema de Teleobservación por Satélite par Evaluaciones Futuras de la Calidad de Agua, 2014 ? 2016?.

? Elaboración y coordinación del Proyecto ?Balance Hídrico, flujo de Caudales, Erosión, Sedimentación y Batimetría en el Sistema Apanás-Asturias? financiado por el BID a través de la Empresa Nicaragüense de Electricidad.

? Coordinadora Nacional del Proyecto OIEA RLA7020 ?Establecimiento de una Red de Observación en el Caribe para la Acidificación del Mar y su Impacto en los Florecimientos de Algas Nocivas por medio de uso de Técnicas Nucleares y Isotopicos.?

? Punto Focal para Nicaragua en la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), Programa de Agua.

?Coordinadora y Autor del capítulo ?Recursos Hídricos de Nicaragua, una Visión Estratégica? para el libro de IANAS, Diagnostica del Agua en las Américas. 2012.

? Coordinadora del Programa de Agua en la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS).

? Coeditor y Coordinadora del nuevo libro de IANAS en preparación para publicación en 2015, Aguas Urbanas en las Américas.

Educación y Capacitación

?Universidad de Viena, Austria
Estudio de Biología y Limnología, Instituto de Limnología, Viena.

?Doctorado en Bioquímica y Genética; Doctora de Filosofía y Letras;
Instituto para Biología General, Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Salzburgo, Austria. 1977.

?Curso y actividades investigativas bioquímicas en el Instituto de Max-Planck de Investigaciones de Virus, Tubingen, Alemania.

?Curso y actividades investigativas sobre actividad bacteriana en lagos en el Instituto de Max-Planck para Limnología en Plön, Alemania, con Dr. Hakumut Rai (Especialista en actividad heterotrófica y estudios microbiológicos en aguas tropicales).

?Curso e investigación sobre la actividad bacteriana en el Lago Xolotlán y el Lago Cocibolca en cooperación con el Instituto de Limnología de la Universidad de Uppsala, Suecia.

?Curso e investigación sobre ?Aislamiento e Identificación de Bacterias Enteropatógenos en Aguas Naturales? en cooperación con el Instituto de Medicina Tropical ?Pedro Kouri? de Cuba.

?Training Course in Methods of Leadership. Instructor, Dra. Evangelina García Prince, Consultora de PNUD..

?Curso de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Flujo y Transporte de Contaminantes en Aguas Subterráneas.

?Curso de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Aseguramiento de Calidad en Laboratorios Ambientales.

?Posgrado, Programa de Agua, Universidad Internacional de Mujeres. Universidad de Hanover, Alemania, DAAD.

?Agua, Ambiente y Desarrollo de Programas de Formación. Academia de Ciencias de Brasil.

?Desarrollando Redes Sostenibles para Científicos con el fin de enfrentar eventos hidrológicos y riesgos. COACH, Universidad de Oregón.

Experiencia Laboral

De 1978 a 1981 Instituto para Biología General, Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Salzburgo - Asesora en el laboratorio de investigaciones; actividades de investigación básica en el área de bioquímica y microbiología. Docencia en Biología Molecular.

De 1982 a 1984 Instituto Paracelsus de Investigaciones, Salzburgo - Asesora de investigaciones en análisis químicos y microbiológicos de lagos, ríos, agua potable y aguas residuales para dictámenes y medidas de saneamiento.

De 1985 a 1995 Instituto de Cooperación Internacional de Austria (IIZ) Asignación a Nicaragua.

De 1985 a 1987 Instituto de Recursos Naturales-IRENA (Managua, Nicaragua)-
Asesora investigativa en el proyecto "Saneamiento del Lago Xolotlán" en los campos de análisis químicos (estudio de nutrientes) y bacteriología (estudio de contaminación fecal). Proyecto patrocinado por el Instituto de Cooperación Internacional de Austria.

De 1987 a 1995 Centro de Investigaciones en Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Asesora de investigación en el Departamento de Microbiología.

De 1995 a 1996 Proyecto del CIRA/UNAN ?Generación de las Bases Científico-técnicas y Sociales para la Formulación de un Plan de Saneamiento Ambiental de la Ciudad de Granada y su Área de Influencia" ejecutado por el CIRA/UNAN. Coordinadora del Proyecto y Responsable para Calidad de Agua. Financiado por Canada-Nicaragua, Fondo para el Manejo del Medio Ambiente y

De 2000 al 2005 Coordinadora del Proyecto CARA (Red Centroamericana para el Manejo de los Recursos Hídricos) por parte de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

De 2007-2008 Coordinadora del proceso de acreditación de la Maestría en Ciencias del Agua (CIRA/UNAN) a nivel centroamericana por las autoridades de Consejo Superior Universitarios Centroamericano (CSUCA). Se logró la acreditación como Maestría Regional Centroamericana en Abril del 2008.

De 2000 al presente
Fundadora y Coordinadora de la Maestría Regional Centroamericana en Ciencias de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

De 1996 al presente Sub-Directora del Centro de Investigaciones en Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) ..

Méritos Académicos

1. Publicación: Establishment and Maintenance of Axenic Clone Cultures of Micrasterias denticulata en la revista ?Mikroskopie ? Zentralblatt für mikroskopiesche Forschungen und Methodik?.

2. Participación en el Congreso de la Sociedad Internacional de Limnología (XXIV Congress of the International Association of Limnology) - Presentación de la investigación ? Actividad Heterotrófica en el Lago de Managua?.

3. Publicación: Heterotrophic Activity and Bacterial Growth in a Tropical Lake (Lake Xolotlán, Managua, Nicaragua). Katherine Vammen, Rolf Erikson, Maria Helena Vargas and Russell Bell. Verh.Internat.Verein. Limnol.,24, 1171-1173, Stuttgart, März 1991.

4. Participación en el taller Regional de Limnología Aplicada al Lago de Managua para su Recuperación y Aprovechamiento, 1991 con la presentación de:

? Producción Bacteriana en el Lago Xolotlán. Katherine Vammen, Russell Bell, Rolf Erikson, María Helena Vargas, Argentina Zelaya.

.? Interacciones Bióticas en el Lago Xolotlán, (Managua) Nicaragua: Una Visión Integradora.
Montenegro-Guillén, S., Vammen,K., Cisneros, R.

? Estudio de la Actividad Heterotrófica en una Transección del Lago Xolotlán. Zelaya, A. y Vammen, K.

5. Participación en el Workshop, ?Microbial Ecology of Pelagic Environments? (Fifth International Workshop on the Measurement of Microbial Activities in the Carbon Cycle in Aquatic Environments) con la presentación de:

? Bacterial Production in a Tropical Lake (Lake Xolotlán, Nicaragua). Katherine Vammen, R. Erikson, M.H. Vargas y R. Bell.

6. Participación en el Seminario sobre ?El Colera, Una Enfermedad a Debelar ? El Colera Hoy en America Latina? del Istituto Italo-Latino Americano en Roma, Italia con las presentaciones:

.? Ecología de los Agentes del Cólera. Vibrio cholerae en el Ambiente de Aguas Superficiales.

? Estrategias Innovativas de Monitoreo Ambiental. Desarrollo de una Metodología para el Monitoreo Ambiental de Vibrio cholerae en Aguas Naturales y Residuales.

7. Coautor del ?Manual de Procedimientos para el Aislamiento e Identificación de Bacterias Enteropatógenas en Aguas Naturales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, CIRA-UNAN. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Managua, 1994.

8. Publicación: Nutrient Availability and the Stability of Phytoplankton Biomass and Production in Lake Xolotlán (Lake Managua, Nicaragua), R. Erikson, M.Pum, K.Vammen, A. Cruz, M.Ruiz y H. Zamora. Limnologica 27 (2); 1997, 157-164.

9. Informe Final. Proyecto Generación de las Bases Científicos Técnicas y Sociales para la Formulación de un Plan de Saneamiento de Granada y su Área de Influencia. 1996. Programa Ambiental de Canadá y Nicaragua.

10. Informe Final-Plan para el Desarrollo de los Laboratorios Nacionales y la Capacidad de Monitoreo Ambiental. Proyecto Ambiental Nicaragua-Finlandia. 1998.

11. Managing Nicaraguan Water Resources. Definition and Relative Importance of Information Needs. Salvador Montenegro Guillén, Dennis Engi, and Katherine Vammen. Sandia Report 98-2828, January, 1999.

12. Informe Final-Diagnóstico de la Calidad Toxicológica de las Aguas y Suelos y Calidad Bacteriológica de las Aguas del Municipio de Posoltega después del Huracán Mitch ,Octubre, 1999.Organización Internacional para Migraciones (OIM)

13. River Development Plan for the Stahlbach, Internationale Frauenuniversität, Fachhochschule Suderburg, Deutschland, Oktober, 2000.

14. Distribution and Dynamics of Bacterioplancton production in a polymictic Tropical Lake (Lago Xolotlán, Nicaragua; R.Erikson, K.Vammen, A.Zelaya and R.Bell. Archiv für Hydrobiologie.

16. Informe Final ? Estudio Básico ?Monitoreo Hidrometeorológico y de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río San Juan. ? Procuenca, OEA.

17. Evaluación del Proceso de Eutrofización del Lago Cocibolca, Nicaragua y la Influencia de 7 Afluentes Tributarios Principales. Presentación en Congreso de la Red Centroamericana para el Manejo de los Recursos Hídricos, (CARA), Marzo, 2005.

18. Presentación de "La Red Centroamericana de Manejo de Recursos Hídricos (CARA), Experiencia Interamericana" en la Primera Reunión de la Red Interamericana de las Academias de Ciencia (IANAS), Bogotá, Colombia, Marzo, 2004.

19. Presentación de la investigación "Evaluación del Proceso de Eutrofización del Lago Cocibolca, Nicaragua y sus Causas en la Cuenca" en Seminario Internacional-Red Sudamericana de Eutrofización, EUTROSUL, Sao Carlos, Brasil, 2005.

20. Premio para la mejor presentación de la mesa ?Monitoreo y evaluación de impacto en la gestión integrada de cuencas? en el III Foro Nacional de Cuencas Hidrográficas de la Red Nacional de Organismos de Cuencas de Nicaragua (RENOC) en Septiembre del 2005. Presentación: ?Evaluación del Proceso de Eutrofización del Lago Cocibolca, Nicaragua y sus Causas en la Cuenca?.

21. Participación en el Taller Regional de las Americas: ?Bridging Water Research and Management-Enhancing Water Management Capacity in the Hemisphere?, organizado por InterAcademy Panel on International Issues of the Academy of Sciences, IAP Water Programme, Brazil, 2006. Presentación ?Water Management in Central America?.

22. Publicación en Eutrofización en Sudamérica: Causas, Consecuencias y Tecnologías para Manejo y Control, Rede Sul, Ed: Tundisi, J., Tundisi, T. y Galli, C. Brasil, 2006, ?Evaluación del Proceso de Eutrofización del Lago Cocibolca, Nicaragua y sus Causas en la Cuenca?.

23. Publicación en Ciencia, Revista de divulgación científica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-UNAN-Managua. Año 1, No.2. ?El Proceso de Eutrofización del Lago Cocibolca, Nicaragua y sus Causas?.

24. Participación en ?Internacional Partnership Symposium: Creating the Development Dividend from Innovation and Ingenuity. Calgary, Alberta, Canada octubre 2006.

25. Publicación: ?Water Management in Central America? del Taller Regional de las Américas organizado por el Programa de Agua del Panel Interacademica (IAP), Brasil, 2006.

26. Participación en III Reunión de la Red Interamericana de Academias de Ciencia en la República Dominicana en 2008 con la Presentación ?Gestión de Agua en Nicaragua?.

27. Responsable para el Proyecto por parte de CIRA/UNAN ?Establecimiento de la Línea Base del Escurrimiento de Plaguicidas al Caribe Nicaragüense? del Proyecto del Programa de Naciones Unidos del Medio Ambiente (PNUMA) Colombia, Costa Rica y Nicaragua: Reducción del Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe

28. Responsable por parte de CIRA/UNAN para organización y ejecución la IV. Reunión de la Red Interamericana de Academias de Ciencia y el Curso Internacional ?Gestión de los Recursos Hídricos en las Américas? en Managua, Mayo 2009.

29. Premio por mejor investigadora del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Celebración de los 32 años de logros del CIRA/UNAN.

30. Publicación auspiciada por el CEPAL, Los Recursos Hídricos de Nicaragua y los Impactos del Cambio Climático. 2010.

31. Publicación y Presentación en el Séptima Bienal del Foro Internacional Rosenberg, Políticas del Agua: ?Supply and Sanitation: How are the Unserved to be Served? Serving the Rural Unserved?.

32. Coordinadora y Autora del capítulo ?Recursos Hídricos en Nicaragua, Una Visión Estratégica? en el libro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) Programa de Agua, Diagnostico del Agua en las Américas. 2012.

33. Coordinadora del Proyecto ?Monitoreo de la Calidad de Agua en el Lago de Nicaragua por medio de Teleobservación Satelital? del Institute of Electrical and Electronics Engineers, Incorporated (IEEE) en cooperación con Wisconsin Department of Natural Resources (WDNR). Elaboración del Informe Final, Monitoring Water Quality in Lake Nicaragua by Satellite Remote Sensing. 2012 Coauthor con Dr. Steven Greb.

34. Coordinadora del proyecto ?Manejo Comunitario de Agua en Nicaragua y Centroamérica? en cooperación con la Universidad de Calgary, Canada y financiado por ACDI.

35. Coordinador Nacional del Proyecto ?Establecimiento de una Red de Observación en el Caribe para detectar la Acidificación y su Impacto en los Florecimiento de Algas Nocivas usando Técnicos Isotópicos Nucleares ? Organismos Internacional de energía Atómica. Proyecto Regional de 8 países.

36. Coeditor del libro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) Programa de Agua, Aguas Urbanas en las Américas, en preparación.

37. Autor del subcapítulo sobre ?Agua y Energia? en el nuevo libro de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), Programa de Energía, Guía hacía un Futuro de Energía Sostenible para las Américas.

Enviado el 21/10/2014


Puedes leer otros artículos relacionados a "Curriculum DOCTORA e investigadora" en la siguiente categoría: "Curriculums Enviados".

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go up